Programa de subvenciones de Comunidades Saludables Inclusivas de los Servicios Humanos de NJ.

Princeton, NJ. Young Audiences de New Jersey y el este de Pennsylvania ha puesto en marcha un innovador programa artístico diseñado para ofrecer experiencias artísticas enriquecedoras a los alumnos con discapacidad de New Jersey.

El programa se llama United We Discover y promueve la inclusión y la creatividad en la educación, garantizando que todos los niños, independientemente de su capacidad, tengan la oportunidad de explorar el poder transformador de las artes. La iniciativa está financiada en parte por una subvención de Comunidades Saludables Inclusivas (IHC, por sus siglas en inglés) de la División de Servicios de Discapacidad de los Servicios Humanos de New Jersey. United We Discover está disponible actualmente en Paterson, Newark, Hightstown y New Brunswick. La programación se ofrece durante el día escolar y en colaboración con los profesores.

«Una educación integral incluye las artes, y queremos asegurarnos de que los estudiantes con discapacidad tengan acceso y oportunidades para explorar y participar en la programación de las artes», dijo la comisionada de Servicios Humanos, Sarah Adelman. «Estamos entusiasmados con nuestra asociación con Young Audiences y cómo este programa tiene como objetivo aumentar las percepciones positivas, la inclusión y las experiencias equitativas para las personas con discapacidad.»

Comunidades Saludables Inclusivas IHC es un programa de subvenciones creado en 2020 por la División de Servicios de Discapacidad. Las subvenciones ayudan a las comunidades y organizaciones a participar en proyectos que promueven la salud y el bienestar de las personas con discapacidad en las comunidades donde viven.

«Para muchos niños, y especialmente para los niños con discapacidades, puede ser realmente difícil tener éxito en un entorno escolar», dijo Michele Russo, presidenta y directora general de Young Audiences de New Jersey y el este de Pennsylvania. «Las artes ofrecen a los estudiantes una manera de participar que es inclusiva, que valora su creatividad, su voz y su visión y todas sus capacidades y simplemente les permite ser apoyados libremente para expresarse.»

El programa United We Discover ofrece una amplia gama de oportunidades creativas y educativas, entre las que se incluyen:

·         Talleres inclusivos:

·         Asambleas escolares:

·         Aprendizaje profesional:

·         Actos comunitarios:·       

 Programación personalizada:

 Las escuelas y organizaciones pueden trabajar estrechamente con Young Audiences para adaptar el programa a las necesidades únicas de sus estudiantes, asegurando una experiencia verdaderamente inclusiva. //

//  «Cada programa se centra en elevar las percepciones positivas de la discapacidad e incluye estrategias de enseñanza y aprendizaje que ayudan a los estudiantes que reciben servicios de IEP a participar en artes creativas junto a sus compañeros de educación general», dijo Michelle Marigliano, directora senior de educación y equidad de Young Audiences. «Nuestra esperanza es que esta programación ayude a toda la comunidad escolar a comprender mejor la cultura de la discapacidad.»

«El programa IHC está trabajando para construir comunidades más inclusivas, y la ampliación del acceso a las artes para las personas con discapacidad es un componente importante de este trabajo», dijo la vicecomisionada de Servicios del Adulto Mayor y Discapacidades de los Servicios Humanos, Kaylee McGuire.//

También  Peri L. Nearon, directora ejecutiva de la División de Servicios de Discapacidad y fundadora del programa de subvenciones IHC. señaló «Estamos encantados de apoyar el desarrollo del programa United We Discover, porque ayuda a llevar una experiencia inclusiva y de primera mano de las artes a todos los estudiantes de New Jersey.»

Young Audiences está buscando asociaciones con escuelas y organizaciones comunitarias para ampliar el alcance de esta importante iniciativa. Para más información visite la página yanjep.org.

Young Audiences inspira con el programa Unidos Descubrimos el Arte para estudiantes con discapacidad; el programa es financiado por el programa de subvenciones de Comunidades Saludables Inclusivas de los Servicios Humanos de NJ

VARIEDADES

La actriz Olivia Munn compartió su historia de lucha contra el cáncer de mama, por el que tuvo que pasar cuatro cirugías y una menopausia inducida médicamente para tratarlo.

En una entrevista con la revista People, la estrella de ‘The Predator’, agradeció el apoyo que recibió durante la batalla y se dijo feliz de tener la oportunidad de seguir disfrutando de la maternidad.

Me siento agradecida de haber tenido la oportunidad de luchar“.

La actriz Olivia Munn , señaló “Cuando estoy con mi hijo, es el único momento en el que mi cerebro no piensa en estar enferma. Estoy tan feliz con él. Y pone muchas cosas en perspectiva. Porque si mi cuerpo cambia, sigo siendo su mamá. Si tengo sofocos, sigo siendo su mamá. Si pierdo el cabello, sigo siendo su mamá. Eso es realmente lo que más me importa. Puedo estar aquí para él”, explicó la actriz Olivia Munn.

La modelo también reveló que no ha tenido miedo a la muerte después de que le informaran su diagnóstico, sin embargo, la enfermedad le hizo entender que le puede llegar a cualquiera.

Olivia Munn informó a mediados de marzo que se había sometido a una doble mastectomía por el cáncer de mama, decisión que la ha hecho reflexionar y que cataloga como una de las mejores decisiones que ha tomado.Y aseguró que prefirió mantener en privado el cáncer y su batalla para que nada del exterior la perturbara.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *