La nueva iniciativa proporcionará servicios de crisis basados en la
comunidad a las personas que experimentan una crisis de salud
conductual relacionadas con enfermedades mentales graves o consumo de sustancias
(TRENTON) – Hoy, la comisionada de Servicios Humanos, Sarah Adelman,
anunció que el Departamento ha adjudicado $37 millones en contratos para crear
nuevos Centros de Recepción y Estabilización de Crisis (CRSC, por sus siglas en
inglés) en los condados de Morris, Bergen, Essex, Monmouth y Camden para
proporcionar servicios a las personas que necesitan una intervención inmediata en
persona de crisis y estabilización de las crisis de salud conductual.
Se han adjudicado contratos por un valor de $6.9 millones de dólares cada uno
otorgados a Center for Family Services en el condado de Morris, Care Plus NJ en
el condado de Bergen, Rutgers Health, UBHC en el condado de Essex, Monmouth
Medical Center en el condado de Monmouth y Legacy Treatment Services en el
condado de Camden. Cada premio incluye hasta $400,000 dólares en fondos
entregados una sola vez para la puesta en marcha en artículos tales como
refrigeradores de medicamentos y muebles para crear un ambiente seguro y
acogedor; y hasta $166,666 dólares en fondos de capital para la adquisición,
construcción, reconstrucción, desarrollo y mejoras de arrendamiento. Esta
iniciativa se financia con fondos estatales y federales.
“Estos centros ofrecen un acceso sin barreras a la estabilización en caso de crisis,
lo que significa que cualquier persona en apuros puede acudir allí y obtener ayuda
inmediata,” dijo la comisionada Sarah Adelman. «Esta iniciativa continúa nuestros
esfuerzos para abordar la continuidad los tres pilares de la 988 de servicios de
crisis en New Jersey – alguien a quien llamar, alguien que responda, y en un lugar
seguro a donde ir. Estos CRSC, ‘el lugar al que acudir’, ampliarán el acceso al
tratamiento en estos condados y conectarán a los residentes que experimenten una
crisis relacionada con la salud mental o el consumo de sustancias con los servicios
y apoyos para mitigar esa crisis.»
Los CRSC son centros que prestan servicios de estabilización de crisis a corto
plazo (menos de 24 horas) a todas las personas remitidas en un entorno similar a un
hogar, no hospitalario. Se aceptan pacientes sin cita previa, así como a las fuerzas
del orden y a los bomberos.
Los centros evaluarán a las personas mayores de 18 años que presenten una crisis
de salud conductual asociada a un problema de salud mental y/o de consumo de
sustancias. Los servicios prestados en los CRSC están diseñados para aliviar la
crisis, reducir los síntomas, ayudar a restablecer el nivel previo del funcionamiento
de la persona y evitar niveles de tratamiento más restrictivos siempre que sea
posible.
Además de crear una programación que utiliza las mejores prácticas para las
intervenciones en crisis de salud mental, esta iniciativa también producirá un
ahorro de costos al mitigar el uso de las salas de emergencia, así como reducir la
intervención policial, las detenciones, los encarcelamientos y las llamadas al 911.
“Los datos de emergencias psiquiátricas muestran que menos del 40% de las
personas que acuden a emergencias en crisis psiquiátricas requieren tratamiento
hospitalario,” dijo la comisionada asistente interina, Renee Burawski, quien
supervisa la División de Salud Mental y Adicciones. «Los CRSC reducen las
visitas innecesarias a emergencias y las hospitalizaciones al ofrecer alternativas a
los servicios de crisis tradicionales. También ayudan a reducir la necesidad de
intervención policial.»
El Departamento anticipa que los centros presten servicios que respondan a las
necesidades únicas de cada persona que busque ayuda, incluidas las que tengan
necesidades complejas como comorbilidades sociales, psiquiátricas, de consumo
de sustancias y/o médicas.
Las organizaciones trabajarán para identificar y combatir las barreras que impiden
a la población destinataria buscar y acceder a los servicios, recopilar y analizar
datos para aplicar estrategias que aumenten la participación en los programas y
garantizar que los servicios prestados aseguren la diversidad, la inclusión, la
equidad y la competencia cultural y lingüística a la población destinataria.
“Estos centros ofrecerán tratamiento comunitario en persona y servicios de apoyo
las 24 horas del día, los 7 días de la semana, todos los días del año,” dijo la
comisionada Adelman. “También se puede obtener ayuda las 24 horas del día
llamando o enviando un mensaje de texto al 988 Lifeline, que pone en contacto a
las personas en apuros con asesores formados para tratar crisis de suicidio, salud
mental y consumo de sustancias.”
988 ofrece servicios de llamada en directo en inglés y en español, y utiliza
servicios de línea de idiomas para responder en más de 250 lenguas más.
Los Servicios Humanos de NJ adjudica contratos para ampliar el
acceso a servicios de crisis en los condados de Morris, Bergen,
Essex, Monmouth y Camden
Deja una respuesta