La Corte Suprema de los EEUU rechazó una impugnación contra la píldora para el aborto que contiene mifepristona, por lo cual se mantiene como uso legal.

La petición de médicos antiaborto que llevaron el caso al Máximo Tribunal fracasó en su intento, luego de cuestionar a la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) que facilitaba el acceso a la píldora.

Al desestimar el caso, el tribunal ya no tomó decisiones sobre otros aspectos relacionados a la pastilla, como la forma en que se distribuye.

La opinión por la que se votó en forma unánime fue escrita por el juez Brett Kavanugh, acompañada de una opinión del juez Clarence Thomas.

El caso llegó a la Corte Suprema, luego de que en 2023 el juez de Distrito Matthew Kacsmaryk, con sede en Texas, emitió un fallo que invalidó la aprobación de la píldora por parte de la FDA.

En una primera decisión, los jueces del Máximo Tribunal suspendieron el fallo de la corte federal, pero debía tomar una decisión sobre la impugnación en la Corte de Apelaciones .

En agosto, el Tribunal de Apelaciones del Quinto Circuito, con sede en Nueva Orleans, limitó la decisión de Kacsmaryk, aunque mantuvo como ilegal la decisión de la FDA, lo que generó una impugnación doble, tanto de los que estaban a favor como en contra de la pastilla.

Los jueces del Máximo Tribunal no toman una decisión de fondo sobre la pastilla, sino sobre el proceso judicial, al señalar que los demandantes contra la decisión de la FDA “carecen de legitimación” para ello.

“La legitimación se ‘construye sobre una única idea básica: la idea de separación de poderes’”, indica el juez Kavaugh. “El artículo III limita la jurisdicción de los tribunales federales a ‘Casos’ y ‘Controversias’. Los tribunales federales no funcionan como un foro abierto para que los ciudadanos ‘presenten quejas generales sobre la forma en que el gobierno se ocupa de sus asuntos’”.

Las decisión sobre el aborto destaca en el actual ciclo electoral, ya la mayoría de estadounidenses y mujeres en poblaciones diversas creen que debería haber una ley federal ley que protege el acceso al aborto, según un reciente sondeo del Intelligence Center de My Code.

“Más de 6 de cada 10 estadounidenses y mujeres de poblaciones diversas creen que los derechos a la atención de la salud reproductiva es importante”, indica el reporte.

Desde el bloqueo de Roe vs. Wade por la Corte Suprema, estas mismas poblaciones consideran que eso “pone en riesgo otras libertades civiles”.

La opinión del juez Kavanaugh resume lo que ha ocurrido con las tabletas Mifeprex, la cual contienen la sustancia activa mifepristona.

“En 2000, la Administración de Alimentos y Medicamentos aprobó una nueva solicitud de medicamento para tabletas de mifepristona comercializadas bajo la marca Mifeprex, para su uso en la interrupción de embarazos de hasta siete semanas”, inicia el documento judicial.

Agrega que la FDA impuso restricciones sobre el uso y distribución del medicamento, incluyendo la forma en que los médicos deben distribuirla y exigiendo que los pacientes tuvieran tres visitas en persona con el médico para recibir el medicamento.

“En 2016, la FDA relajó algunas de estas restricciones: considerar Mifeprex seguro para interrumpir embarazos de hasta 10 semanas; permitir que los proveedores de atención médica, como enfermeras practicantes, receten Mifeprex, y aprobar un régimen de dosificación que requería sólo una visita en persona para recibir el medicamento”, acota la opinión.

En 2019, se indica, la FDA aprobó otro cambio, el cual dejó sin efecto la obligación de acudir a una cita médica para obtener el medicamento, lo cual provocó la demanda de cuatro asociaciones médicas provida y varios médicos individuales.

La abogada Sabrina Talukder, directora de la Iniciativa de Mujeres del Center for American Progress (CAP) expuso algunas de las repercusiones de este caso, incluida la politización del poder judicial, podrían afectar otros derechos civiles.

“Y eso se debe a queno tiene precedentes que cada parte cuestione o anule la autoridad de la FDA para determinar si un medicamento es seguro y eficaz”.

La Corte Suprema de los EEUU rechazó una impugnación contra la píldora para el aborto que contiene mifepristona, por lo cual se mantiene como uso legal.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *