La Iglesia catolica por el momento no tiene Papa , tras el fallecimiento y el sepelio del papa Francisco , la iglesia católica ha entrado oficialmente en sede vacante, un periodo sin pontífice, que abre paso al proceso para elegir a su sucesor.
El funeral, celebrado en la Plaza de San Pedro y seguido por millones de personas en todo el mundo, también marca el inicio de una nueva etapa para el Vaticano; La elección del nuevo Papa
La elección de un nuevo Papa se realizará en las próximas semanas mediante el tradicional Cónclave Papal, un procedimiento con siglos de historia y profundas implicaciones para la comunidad católica global.
De acuerdo con las normativas vaticanas, el cónclave debe convocarse entre 15 y 20 días después del fallecimiento del pontífice.
Desde el vaticano se oficializo que a partir del proximo 7 de mayo , Los cardenales comenzarán sus reuniones a puertas cerradas para votar quién será el sucesor del papa Francisco
Esta fase inicial permitirá la llegada de los purpurados desde todo el mundo y la celebración de congregaciones generales donde se abordan los desafíos actuales de la Iglesia y se perfilan posibles candidatos.
El Cónclave Papal, instaurado formalmente en 1274 por el papa Gregorio X mediante la bula Ubi periculum, implica el encierro absoluto de los cardenales en la Capilla Sixtina, sin contacto con el exterior.
Según las fuentes oficiales y medios especializados, el cónclave de 2025 contará con 133 cardenales electores menores de 80 años, quienes participarán en la elección del sucesor del papa Francisco. Aunque la constitución apostólica Universi Dominici Gregis establece un límite de 120 electores, este número ha sido superado en ocasiones anteriores por decisión del pontífice en funciones. En este caso, el papa Francisco nombró a la mayoría de los actuales electores, lo que ha llevado a un colegio cardenalicio más diverso y menos eurocéntrico.
Durante el cónclave se realizan hasta cuatro votaciones diarias. En la primera vuelta se detectan los nombres con mayor apoyo, y a partir de ahí se suceden nuevas rondas hasta que un candidato alcance dos tercios de los votos.
Todos los votos son quemados tras cada jornada: el humo negro indica que no hay consenso; el humo blanco, que hay nuevo Papa. La duración es incierta: algunos cónclaves han durado días y otros, meses. En el caso del papa Francisco, su elección ocurrió en un par de días, 12 y 13 de marzo, siendo uno de los procesos más cortos.
Una vez alcanzado el consenso, el nuevo Papa es presentado al mundo desde el balcón central de la Basílica de San Pedro con el tradicional anuncio Habemus Papam. Tras su primera bendición apostólica, comienzan los preparativos para su misa de inicio de pontificado, marcando oficialmente el comienzo de una nueva etapa para la Iglesia católica.
Desde el vaticano se oficializo que a partir del proximo 7 de mayo , Los cardenales comenzarán sus reuniones a puertas cerradas para votar quién será el sucesor del papa Francisco
Deja una respuesta