Comienza este 7 de mayo el cónclave , 135 cardenales menores de 80 años ingresarán en solemne procesión a la Capilla Sixtina entonando la Letanía de los Santos, una antigua plegaria gregoriana que implora la guía divina. Este grupo de purpurados, procedentes de los 5 continentes, representa la universalidad de la Iglesia Católica en el siglo XXI.
La Iglesia Católica se prepara para un nuevo cónclave que definirá no solo al próximo líder espiritual de más de mil trescientos millones de fieles, sino también el rumbo doctrinal de una institución dividida entre progresistas, moderados y conservadores.
En el próximo cónclave, 10 cardenales estadounidenses participarán en la elección del nuevo papa. Entre ellos se encuentra Timothy Dolan, También figuran Raymond Burke, identificado con el sector más conservador de la Iglesia, y Robert Prevost, quien ha tenido un papel relevante en el Vaticano como prefecto del Dicasterio de los Obispos y presidente de la Comisión Pontificia para América Latina.
Durante sus 12 años de pontificado, Jorge Mario Bergoglio promovió una Iglesia más inclusiva y global, nombrando cardenales provenientes de regiones tradicionalmente relegadas, como Asia, África y América Latina.
Sin embargo, su muerte deja la Santa Sede en una encrucijada, debido a las tensiones internas, disputas ideológicas y estrategias de poder dentro del colegio cardenalicio.
Algunos nombre que suenan con fuerza como nuevo Papa de la iglesia catolica.
Matteo Zuppi-arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, Luis Antonio Tagle-filiphino , Pietro Parolin-Italiano , Timity Dolan , Raymond Leo Burke- y Robert Prevost-Estadounidenses ,Willem Eijk- Neerlandes ,Peter Turkson -de Ghana, y Peter Erdo -de Hungria. Encabezan la lista de cardenales que podrían suceder al Papa Francisco tras su fallecimiento .
A diferencia de otras elecciones papales, esta vez el número de candidatos fuertes es reducido, pero con perfiles marcadamente distintos.
El proceso para elegir al nuevo Sumo Pontífice se realiza mediante un cónclave, una asamblea secreta en la que solo participan los cardenales menores de 80 años.
El papa Francisco nombró 108 cardenales de los 135 que hay actualmente con derecho a voto , y entre ellos 23 cardenales latinoamericanos están habilitados para participar en el cónclave este próximo 7 de mayo. Es de destacar que Los cardenales latinoamericanos constituyen el 17% de los votos en el cónclave.
La Capilla Sixtina, construida en el siglo XV bajo el papado de Sixto IV (de quien toma su nombre), ha sido escenario de cónclaves desde 1492. Su techo, decorado por Miguel Ángel entre 1508 y 1512, representa escenas del Génesis, entre las que destaca “La Creación de Adán”, una de las imágenes más reconocibles del arte occidental.
El cónclave se celebra en en la Capilla Sixtina porque los frescos de Miguel Ángel representan el “Juicio Final”, que recuerda a los cardenales que, de ese nombre que escriban en esa papeleta, le rendirán cuentas en su juicio final a creador de este maravilloso universo.
La Plaza de San Pedro se prepara para recibir a miles de fieles que esperarán pacientemente la aparición del humo blanco y las palabras “Habemus Papam” (“Tenemos Papa”) que anunciarán el inicio de un nuevo capítulo en la historia de la Iglesia Católica.
Manana 7 de mayo, 135 cardenales menores de 80 años ingresarán en solemne procesión a la Capilla Sixtina entonando la Letanía de los Santos, una antigua plegaria gregoriana que implora la guía divina. Este grupo de purpurados, procedentes de los 5 continentes, representa la universalidad de la Iglesia Católica en el siglo XXI.



Deja una respuesta