El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció que firmó un permiso para que se pueda construir una barrera fluvial a lo largo de 17 millas

(27 kilómetros) en el río Grande en el condado de Cameron en Texas, para continuar con la política de proteger la frontera de los inmigrantes que buscan entrar a Estados Unidos sin documentos.

La secretaria Kristi Noem, firmó una exención para garantizar la construcción de una barrera que estará sobre el Río Grande, dentro del sector del Valle del Río Grande de la Patrulla Fronteriza de EE.UU.

“El Proyecto de la Barrera Fluvial del Valle del Río Grande ya se ha solicitado y se prevé adjudicarlo para finales del año fiscal 2025, utilizando las asignaciones del año fiscal 2021 de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU.”, informó DHS en un comunicado.

Esta es la sexta exención firmada por la secretaria Noem para proyectos de construcción de barreras a lo largo de la frontera con México, que registró un mínimo histórico de ingresos de indocumentados el mes pasado. La Patrulla Fronteriza reportó 137 detenciones, el número más bajo en un día en los últimos 25 años.

“En un esfuerzo continuo por obtener y mantener el control operativo de la frontera sur, y en apoyo a las órdenes ejecutivas del presidente, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU.( CBP) Continúa buscando maneras innovadoras de lograr esta misión”, señalaron.

“Se ha identificado una brecha de capacidad en las vías fluviales a lo largo de la frontera suroeste, donde se producen el narcotráfico, la trata de personas y otras actividades peligrosas e ilegales. En respuesta a esta brecha, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU(CBP) . Ha identificado la necesidad de construir barreras fluviales para apoyar la misión de seguridad fronteriza“, añadieron.

Según El Departamento de Seguridad Nacional -DHS, las barreras fluviales tienen como objetivo crear un entorno fronterizo más seguro para los agentes de patrullaje, así como disuadir a los inmigrantes indocumentados de “intentar cruzar la frontera ilegalmente por vías fluviales peligrosas”.

Texas colocó 300 metros hace dos años

Al momento que la secretaría firmó la exención libera al Departamento de Seguridad Nacional -DHS , de cualquier requisito legal, entre ellos las leyes ambientales, que no permitirían la barrera sobre el agua.

En julio de 2023, el gobierno de Texas colocó a lo largo del río Grande en Eagle Pass, una barrera flotante de 300 metros con boyas color naranja que funcionaban para cubrir el paso de los inmigrantes.

Las boyas ocasionaron que el gobierno de México pidiera a EE.UU. que retirara la barrera, alegando que la mayor parte de las boyas se encontraban en territorio mexicano.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *