A partir de este mes de julio de 2025, una nueva ley federal en Estados Unidos

cambiará la forma en que los adultos mayores renuevan sus licencias de conducir.

El Departamento de Transporte (DOT, por sus siglas en inglés) busca encontrar un equilibrio entre la seguridad vial y la autonomía de los conductores de 70 años o más, que representan una creciente proporción en las carreteras del país.

Actualmente, más de 48 millones de estadounidenses mayores de 65 años tienen licencia de conducir, y se espera que esa cifra aumente drásticamente en las próximas 2 décadas. Esta tendencia ha llevado a las autoridades a tomar medidas proactivas para garantizar que todos los conductores estén física y mentalmente capacitados para operar un vehículo de manera segura .

¿Por qué se implementa esta ley ahora?

El envejecimiento de la población estadounidense es uno de los factores clave. A pesar de que muchos adultos mayores gozan de buena salud y se mantienen activos, también es cierto que el envejecimiento conlleva cambios naturales en la vista, la memoria y el tiempo de reacción.

Estos cambios pueden aumentar el riesgo de accidentes de tránsito. Por eso, la nueva normativa no retira automáticamente el derecho a conducir, sino que establece evaluaciones periódicas para verificar la capacidad de cada persona de manera justa y personalizada.

Nuevas reglas de renovación por edad

La ley introduce un calendario escalonado de renovación de licencias, con requisitos que varían según el grupo etario:

* 70 a 80 años: Renovación cada 4 años y las pruebas requeridas son visita presencial y examen de vista.

* 81 a 86 años: Renovación cada 2 años y las pruebas requeridas son examen visual y posible prueba cognitiva.

* 87 años o más: Renovación cada año y pruebas requeridas son examen visual y posible práctica obligatoria.

Es decir, nadie pierde su licencia automáticamente por cumplir años. El nuevo sistema prioriza la evaluación de habilidades reales, no estereotipos sobre la vejez.

Pruebas que podrían exigirse para renovación de licencia de adultos mayores  y que  deberán someterse a tres tipos principales de evaluaciones:

1) Examen de vista: Obligatorio en cada renovación. Busca detectar problemas comunes como cataratas o glaucoma. Si usas anteojos, la prueba se hace con ellos puestos.

2) Prueba cognitiva: Se aplica si un médico o el Departamento de Vehículos Motorizados de cada estado (DMV, por sus siglas en inglés) sospecha pérdida de memoria o confusión. Condiciones como el Alzheimer o secuelas de un accidente cerebrovascular pueden justificar su aplicación.

3) Prueba práctica (manejo): Obligatoria a partir de los 87 años. Consiste en un recorrido sencillo para comprobar que el conductor aún posee las habilidades necesarias.

Aunque la normativa es federal, su implementación se ajustará según las leyes de cada estado.

Si bien muchos adultos mayores seguirán conduciendo con normalidad, algunos recibirán licencias con restricciones especiales. Estas pueden incluir:

* Solo conducir de día

* No circular por autopistas

* Limitar el radio de desplazamiento desde el hogar

Estas condiciones buscan minimizar riesgos sin cortar de raíz la independencia del conductor.NOTICIOSO

El presidente Donald Trump confirmó que su administración ya trabaja en la reapertura de la histórica prisión de Alcatraz, ubicada en la bahía de San Francisco, un proyecto que calificó como simbólico frente al repunte de la criminalidad en Estados Unidos.

“El trabajo conceptual comenzó hace seis meses y varias empresas constructoras de prisiones están considerando colaborar con nosotros”, escribió Trump en su red Truth Social. “¡Ya hay muchas expectativas!”, añadió, sin detallar plazos.

Según el mandatario, la idea cobró fuerza por el deterioro de la seguridad pública y la necesidad de enviar “una señal clara” contra el crimen.

“Debido a la violencia y la criminalidad que he visto debido a la política de fronteras abiertas del soñoliento Joe Biden, en particular al permitir la entrada a nuestro país de millones de personas que no deberían estar aquí, quería algo representativo que mostrara cómo luchamos”, escribió el mandatario.

Trump dijo que fue una imagen de la antigua cárcel la que lo inspiró. “Vi a Alcatraz tan amenazante, rodeada de tiburones, y pensé: tenemos que estudiarla. Es un símbolo poderoso”, comentó.

La prisión, clausurada en 1963 y convertida en museo, podría volver a operar bajo gestión federal o privada.

El anuncio se produjo mientras el presidente regresaba a Washington desde Florida, donde inauguró un nuevo centro de detención para migrantes, apodado ‘Alcatraz Caimán’, otra instalación que ha sido criticada por organizaciones de derechos humanos y que  representantes de comunidades indígenas y grupos ambientalistas, denunciaron que el complejo en Florida fue levantado en un área de alto valor ecológico sin respetar las leyes ambientales federales.El terreno, afirman, es hogar de especies como caimanes y pitones, además de ser considerado sagrado por pueblos originarios como los Miccosukee y los Seminole.

También la administración de Donald Trump , ya trabaja en la reapertura de la histórica prisión de Alcatraz que fue construida originalmente como fuerte militar, Alcatraz operó como prisión federal entre 1934 y 1963, albergando a criminales notorios como Al Capone. Cerró tras una famosa fuga y por el alto coste de mantenimiento, pero se transformó en una de las atracciones turísticas más visitadas de San Francisco.Trump ya había mencionado sus intenciones en mayo, pero ayer fue la primera vez que confirma que los planes están en marcha. La Casa Blanca no ha precisado si el futuro penal será de máxima seguridad ni si formará parte del sistema federal o de un modelo mixto con inversión privada.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *